jueves, 19 de junio de 2008

SÓLO 8 PRESENTACIONES DE LA OBRA KARDIOGRAPHY

a physical theater play by
Thomas Bentin & Elías Cohen


Los invitamos a ver un espectáculo imperdible, producido por Kosmos in Movement (KiM) en su espacio de investigación para el teatro físico y danza experimental, en las montañas de Bolivia. Sólo 8 presentaciones en Santiago de Chile antes de seguir rumbo a Brasil, Bolivia y Dinamarca.

"Kardiography", es un dinámico espectáculo que representa claramente el concepto de Teatro Físico, sintetizando una serie de formas expresivas tanto del teatro como de la danza actual. "Kardiography" esta creado por una secuencia de escenas en donde dos hombres poéticamente obsesivos juegan descabelladamente con acciones cotidianas, relaciones humanas y sentimientos llevándolo todo al extremo. Es un espectáculo lleno de humor y fantasía corporal.

Después de Kardiography te vas a querer mover......


"Kardiography"

Intérpretes
Thomas Bentín (Dinamarca)
Elías Cohen (Chile)

Diseño de Iluminación
José Chahín

Coreografías & Dirección
Elías Cohen
Thomas Bentin

Producción General
Kosmos in Movement (KiM)
www.physicaltheater.net

Lugar: Sala Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509
Fechas: del 19 al 29 de Junio. Jueves a Sábado a las 20.30hrs, Domingo 19.00hrs
Valor único: $2000

Producción en Chile
Escuela de Teatro Finis Terrae

--
Elías Cohen
KiM´s Artistic Director
www.physicaltheater.net

lunes, 16 de junio de 2008

TALLER DE MOVIMIENTO E IMPROVISACIÓN CON THOMAS BENTIN


El taller estará orientado en sólida técnica corporal e improvisación/creación. Se profundizarán las formas para expander las posibilidades y habilidades psico-físicos del actor/bailarín , utilizando este proceso hacia la improvisación y producción de material creativo. El trabajo

corporal estará basado en una fuerte técnica de danza, integrando elementos de artes marciales, contact dance, floorwork y butoh.


Thomas Bentin:


Es egresado como actor/bailarín del School of stage arts en Dinamarca (Physical and visual theatre).

Su creativa forma de sintetizar diversas disciplinas escénicas, lo han llevado a trabajar freelance, tanto adentro del teatro como la danza en toda Europa, Siria, India y Chile.

Thomas Bentin se especializa en la combinación de actuación y movimiento en el "performer", rompiendo la barrera entre ambos.


LUGAR: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
FECHAS: 07 AL 12 DE JULIO. LU A VI: 18-22, SA: 10-14 HRS
VALOR: $40.000


REQUISITOS: UN MÍNIMO DE 2 AÑOS EN PRÁCTICA DE TEATRO ORIENTADO HACIA LO CORPORAL O DANZA.


IMPORTANTE CUPOS LIMITADOS.


PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTAR:
tbentin@hotmail.com
itamontero@gmail.com.

escuela universidad Finis Terrae
FONOS: 420 72 01
420 7600

martes, 10 de junio de 2008

MUESTRA DE DRAMATURGIA NACIONAL 2008



Bajo la dirección artística de Luis Ureta, la XIII Muestra de Dramaturgia Nacional contempla la presentación de 4 montajes completos y 5 lecturas dramatizadas, con funciones diarias entre el 12 y el 22 de junio en la Sala Antonio Varas (Morandé 25).

Con varias novedades llega la Muestra, organizada por el Departamento de Teatro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Por primera vez, es bianual y contempla un trabajo en conjunto entre los dramaturgos y los directores de escena. Por primera vez, los autores seleccionados reciben un premio en dinero, además del presupuesto para llevar a escena sus obras. Y por primera vez también, una de las obras presentadas formará parte de la programación del próximo Festival Santiago a Mil.

Todas estas novedades obedecen a la nueva estructura con que opera actualmente la Muestra de Dramaturgia Nacional, la cual incorporó una serie de cambios que surgieron a partir de las jornadas de reflexión que el año pasado realizó el Consejo Nacional de la Cultura las Artes con representantes del medio teatral, con el objetivo de devolverle a esta iniciativa cultural el carácter representativo, festivo y aglutinador para el medio teatral que tenía durante la década de los ‘90.

En este contexto, el Jurado - compuesto por los dramaturgos Coca Duarte y Mauricio Barría, la directora Pali García, la especialista Soledad Lagos y el Director Artístico de la Muestra, Luis Ureta-, seleccionó de entre los 92 textos participantes, 4 obras para ser llevadas a escena y otras 5 para ser presentadas como lecturas dramatizadas.

Los textos seleccionados que se han convertido en montajes completos son “La casa de dios”, de Marco Antonio de la Parra (en la categoría de excelencia), “Porque sólo tengo el cuerpo para defender este coto”, de Juan Claudio Burgos (en la categoría de 6 a 10 años de trayectoria), y “Parkour”, de Eduardo Pavez Goye (en la categoría de 0 a 5 años de trayectoria). Como mención honrosa especial, se premió también la obra “El avión rojo”, del actor Jaime McManus, en su primera incursión en la escritura teatral.

Por otra parte, el Jurado seleccionó otras 5 obras para presentarse como lecturas dramatizadas, con el fin de dar a conocer los textos y resaltar su importancia en el proceso de creación teatral. Las obras seleccionadas para las lecturas dramatizadas son “El ruido de las cosas”, de Alejandra Costamagna, “Smoking point”, de Ana María Harcha, “El sobre azul”, de Andrea Velasco”, “Curarse”, de Pablo Paredes, y “Evacuación”, de Carolina Pizarro.

Además, se realizarán en el marco de la Muestra, distintas actividades anexas, como una sesión especial de la Escuela de Espectadores, la presentación del libro con la publicación de las obras participantes en la versión pasada, y el lanzamiento del Buscador Digital de Dramaturgia de Chile, una iniciativa de Trinomio Gestión Cultural.

La Muestra de Dramaturgia Nacional es el único concurso público de escritura teatral en el país que apoya a los dramaturgos, completando su proceso de creación a través de la puesta en escena de sus obras, con directores reconocidos y elencos destacados.

PROGRAMA XIII MUESTRA DE DRAMATURGIA NACIONAL

12 al 22 de junio de 2008
Sala Antonio Varas, Morandé 25, Santiago Centro


Jueves 12 de junio
20:00 horas Ceremonia inaugural
Estreno obra “La casa de dios”, de Marco Antonio de la Parra. Dirección de Pali García.

Viernes 13 de junio
20:00 horas Función obra “La casa de dios” de Marco Antonio de la Parra. Dirección de Pali García.

Sábado 14 de junio
20:00 horas Estreno obra “Parkour”, de Eduardo Pavez Goye. Dirección de Alejandro Goic.

Domingo 15 de junio
20:00 horas Función obra “Parkour”, de Eduardo Pavez Goye. Dirección de Alejandro Goic.

Lunes 16 de junio
20:00 horas Lectura dramatizada obra “Evacuación”, de Carolina Pizarro. Dirección de Claudio Pueller.
21:30 horas Lectura dramatizada obra “El ruido de las cosas”, de Alejandra Costamagna. Dirección de Rodrigo Pérez.

Martes 17 de junio
20:00 horas Lectura dramatizada obra “El sobre azul”, de Andrea Velasco. Dirección de Néstor Cantillana.
21:30 horas Lectura dramatizada obra “Smoking point”, de Ana María Harcha. Dirección de Francisca Bernardi.

Miércoles 18 de junio
20:00 horas Lectura dramatizada obra “Curarse”, de Pablo Paredes. Dirección de Marcelo Alonso.
21:30 horas Sesión especial Escuela de Espectadores, con Soledad Lagos y Javier Ibacache.

Jueves 19 de junio
20:00 horas Estreno obra “El avión rojo”, de Jaime McManus. Dirección de Hernán Lacalle.

Viernes 20 de junio
20:00 horas Función obra “El avión rojo”, de Jaime McManus. Dirección de Hernán Lacalle.

Sábado 21 de junio
20:00 horas Estreno obra “Porque sólo tengo el cuerpo para defender este coto”, de Juan Claudio Burgos. Dirección de Raúl Osorio.

Domingo 22 de junio
20:00 horas Función obra “Porque sólo tengo el cuerpo para defender este coto”, de Juan Claudio Burgos. Dirección de Raúl Osorio.
21:30 horas Ceremonia de clausura.
Presentación libro con obras seleccionadas XII Muestra de Dramaturgia Nacional.
Lanzamiento Buscador Digital de Dramaturgia de Chile, iniciativa de Trinomio Gestión Cultural.


Reserva de Localidades

Se invita a las instituciones interesadas y especialmente a escuelas de teatro, sus docentes y alumnos, a participar de esta actividad, única en nuestro medio. Para asistir a las funciones tanto de los montajes como de las lecturas dramatizadas, podrán ponerse en contacto con la boletería de la Sala Antonio Varas para reservar cupos. Estos cupos se reservan con localidades numeradas, que se retiran en la boletería del Teatro. esta reserva se respetará hasta 15 minutos antes de comenzar cada función.

Teléfono Boletería: 6961200 (desde el 9 de Junio)


www.muestradedramaturgianacional.blogspot.com

jueves, 8 de mayo de 2008

FONDART: NÓMINA PROYECTOS INADMISIBLES.

El Fondo Nacional de la Cultura y las Artes publicó su nómina de proyectos inadmisibles del ámbito Nacional y Regional de postulación para la presente convocatoria 2008.

Para revisar la nómina ir a www.fondart.cl



lunes, 28 de abril de 2008

LECHE ASADA EN LA SALA SIDARTE A PARTIR DEL 8 DE MAYO - 2008.



El jueves 8 de mayo se reestrena, en la Sala Sidarte, la obra Leche Asada, dirección y dramaturgia de Alejandra Saavedra. La obra trata de una mujer un tanto neurótica, ansiosa y obsesiva que lleva cuatro días sin poder dormir, ya que según ella sufre de una "crisis aguda insomnica, pensante, ansiosa, compulsiva". Su insominio se debe a que no puede parar de cuestionarse sus quehaceres, responsabilidades y exigencias como mujer.

A partir de la ironía y el humor negro, Leche Asada indaga en la problemática actual de la mujer contemporánea, sus traumas, miedos e inseguridades enfrentándose a la modernidad, los cánones de belleza y lo que la sociedad actual exige de ella como mujer.


Leche Asada

Compañía Retórica Popular.
Dirección y dramaturgia:
Alejandra Saavedra.
Elenco: Alejandra Saavedra, Ignacia Convalia, Constanza Schoenfelder y
Cristián Rojas.
Sala Sidarte - Ernesto Pinto Lagarrigue 131. Bellavista. Reservas: 777-1966.
Jueves a Domingo a las 20:00 hrs. General: $3.000 Estudiantes y
tercera
edad:
$2.000
Jueves 2x1.

Desde el 8 de mayo al 01 de junio de 2008.

viernes, 18 de abril de 2008

LOVE. EPISODIOS FRAGMENTADOS DE PERSONAS SIN NOMBRE

LA COMPAÑÍA DELACENIZA VUELVE CON LA OBRA LOVE.




Universidad Finis Terrae - Sala Jorge Díaz.

(Avda. Pedro de Valdivia 1509. Providencia (esquina Pocuro)

Love. Episodios fragmentados de personas sin nombre.

Dirección: Pablo Casals.

Elenco: Tatiana Torés, Matías Jordán, Monserrat Estévez y Loreto Lustig.

Del 5 abril al 27 de abril.

Viernes y Sábados 21:00 hrs. / Domingo 19:30 hrs.

General $3.000 / Estudiantes $2.000 / Viernes Populares $1.500

Reservas: 08-265-4664 420-7288

www.delaceniza.cl

viernes, 11 de abril de 2008

LA OBRA IMPERDIBLE DEL TEATRO CHILENO: "GEMELOS"



La compañía de teatro CINEMA vuelve a remontar la obra de teatro Gemelos basada en la novela "El gran cuaderno" de Agata Kristof, en el Centro Mori, Parque Arauco. En el año 2000, la ex- compañía La Troppa se ganó todos los premios Altazor en la categoría Teatro. La primera vez que fue estrenada esta obra fue en 1999, en la Estación Mapocho. Luego de su desintegración Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro comenzaron a trabajar junto a Diego Fontecilla, con el cual volvieron a montar Gemelos y a preparar la puesta en escena de Sin Sangre, que tuvo una temporada muy éxitosa en cuanto a publico y crítica. Ahora vuelven a encantar con está obra que es una joya del Teatro Chileno. Se ha presentado con éxito en Argentina, Portugal, Francia, México, España, Italia, Holanda, Bélgica y Estados Unidos, donde se presentaron en julio del 2007, en el Lincoln Center Festival.

Gemelos es la historia de dos niños que hacen, sienten y piensan absolutamente lo mismo. Al estallar la guerra son llevados por su madre donde la abuela, mujer hostil que vive en las afueras de un pueblo y a la que llaman “la bruja”. Los gemelos se verán obligados a realizar un proceso de aprendizaje de sobrevivencia que les permitirá hacer frente al dolor, al hambre, la humillación, el abandono, el orgullo, el abuso, la corrupción, la muerte, y finalmente, a su propia separación.


Teatro Mori - Parque Arauco.
Funciones: miércoles a sábado 20:30 hrs. - domingo 19:30 hrs.
Temporada: 9 de abril al 4 de mayo.

Valores entrada: General $8.000

Estudiantes $5.000

2x1 Pagando con la Tarjeta Más. (Paris/Jumbo/ Easy)


ES UN IMPERDIBLE DEL TEATRO CHILENO, COMPRE SUS ENTRADAS CON ANTICIPACIÓN PORQUE YA SE ESTÁN AGOTANDO.

GEMELOS: CRÍTICA PUBLICADA EN EL NEW YORK TIMES

La obra "Gemelos" se presentó el año 2007, en el Lincoln Center Festival, en Estados Unidos. En el diario norteamericano, The New York Times, se publicó la siguiente crítica realizada por Charles Isherwood.







IN A BRUTAL LANDSCAPE, BRUTALIZED BY GRANDMA.


The New York Times.
Theater Review: Gemelos.
By Charles Isherwood.
July 12, 2007.

Nestled within this year’s Lincoln Center Festival is a celebration of Spanish-language theater that features productions from Argentina, Chile, Mexico and Spain. The first entry in this festival within a festival is “Gemelos,” a haunting, theatrically novel story of endurance in the face of want and neglect, from the Chilean troupe Compañía Teatro Cinema.



Kitra Cahana/The New York Times

From left, Diego Fontecilla, Juan Carlos Zagal and Laura Pizarro in "Gemelos."

Kitra Cahana/The New York Times

A scene from "Gemelos," which is based on Agota Kristof's novel "The Notebook."

The show, which plays through Saturday at the Pope Auditorium at Fordham University, is performed by a trio of actors on a miniature stage that resembles an unusually grand puppet theater made of carved wood, with a plush red curtain. The company’s name suggests its desire to fuse a solid bond between techniques used in theater and in film. The smaller dimensions of the stage in “Gemelos” (the title means “twins”) help smooth the way for the blending of effects from both mediums.

Miniature sets and props are easily manipulated to create changes in perspective, so that a character seen in a sort of long shot, profiled against the horizon, reappears in close-up almost instantly. Or an iris effect that recalls silent movies is used to whisk us briskly between scenes.

The narrative of “Gemelos,” which follows the hard fortunes of twin boys growing up in an unnamed country in war-torn Europe, would require a huge (or minimalist) production if it were staged full scale. The reduced size allows the designers to retain atmosphere without compromising narrative complexity. The boys can catch fish, work in the fields, blackmail a pedophile priest and give succor to an army deserter without major scenery changes.

But the shrunken dimensions of the production are apt too for a tale told largely from the point of view of two boys caught up in the brutalizing march of history. The well-known horrors of World War II blend with disarming ease into the other gothic nightmares the twins must survive in “Gemelos,” which manages the unusual feat of allowing us to experience familiar sorrows from a distinctive, slightly disorienting new perspective.

First performed in 1999, “Gemelos” was adapted by Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal and Jaime Lorca (founders of the precursor to Compañía Teatro Cinema) from the 1986 novel “The Notebook” by the Hungarian writer Agota Kristof. Ms. Pizarro and Mr. Zagal direct the current production and appear in it with Diego Fontecilla. Mr. Zagal has also composed the melancholy, highly effective musical score.

For all the inventiveness of the staging, it is really the actors’ precise, stylized performances that capture and hold the attention. They wear half-masks that recall commedia dell’arte, and move in an angular, mechanized style that makes them resemble eerily ambulatory marionettes who have somehow escaped their string-pulling masters. Mr. Fontecilla and Mr. Zagal, as the twins, speak in contrasting voices, often in unison, to suggest their deeply entrenched emotional interdependence.

When the boys’ father goes off to war, their mother, unable to support them, takes them to live with their bitter, cruel grandmother in the countryside. Played with mesmerizing witchiness by Ms. Pizarro, her voice a shrill snarl, this crone starves and beats the boys. They react against her abuse by conducting their own course of self-discipline, re-educating their hearts and minds to ignore physical hardship and remain staunchly indifferent to the ridicule and abuse they receive from the locals. As the ugly truths of the war slowly impinge on their lives, however, the boys gradually worm their way into their grandmother’s heart, eventually learning to manipulate and even dominate her.

At nearly two hours without an intermission, “Gemelos” would probably be more effective if it were a good 20 minutes shorter. The grueling nature of the story eventually wears you down. Moments of redemption or simple pastoral beauty — a lovely sequence in which the boys learn to catch fish, for example — are relatively few. But the production’s sheer theatrical charm goes some way toward softening the harshness of its story. Memorable too is its depiction of neglected children whose instinctive love for each other allows them to retain their resilience and innate wisdom and to acquire a measure of moral maturity that their elders have somehow lost.

GEMELOS

Based on the novel “The Notebook” by Agota Kristof; performed in Spanish, with English supertitles; adapted by Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal and Jaime Lorca; directed by Ms. Pizarro and Mr. Zagal; original music by Mr. Zagal; lighting by Juan Cristóbal Castillo; sets, artifacts and props by Rodrigo Bazaes, Eduardo Jiménez, Ms. Pizarro, Mr. Zagal and Mr. Lorca; costumes and masks by Mr. Bazaes, Mr. Jiménez, Ms. Pizarro, Mr. Zagal and Mr. Lorca. Presented by the Compañía Teatro Cinema, as part of the Lincoln Center Festival 2007, Nigel Reddin, director. At the Pope Auditorium, Fordham University, West 60th Street at Columbus Avenue.

WITH: Laura Pizarro (Grandmother/Mother/Harelip), Juan Carlos Zagal (Twin 1/Priest/Shoe Merchant/Mailman) and Diego Fontecilla (Twin 2/Police Officer/Father).