lunes, 28 de abril de 2008

LECHE ASADA EN LA SALA SIDARTE A PARTIR DEL 8 DE MAYO - 2008.



El jueves 8 de mayo se reestrena, en la Sala Sidarte, la obra Leche Asada, dirección y dramaturgia de Alejandra Saavedra. La obra trata de una mujer un tanto neurótica, ansiosa y obsesiva que lleva cuatro días sin poder dormir, ya que según ella sufre de una "crisis aguda insomnica, pensante, ansiosa, compulsiva". Su insominio se debe a que no puede parar de cuestionarse sus quehaceres, responsabilidades y exigencias como mujer.

A partir de la ironía y el humor negro, Leche Asada indaga en la problemática actual de la mujer contemporánea, sus traumas, miedos e inseguridades enfrentándose a la modernidad, los cánones de belleza y lo que la sociedad actual exige de ella como mujer.


Leche Asada

Compañía Retórica Popular.
Dirección y dramaturgia:
Alejandra Saavedra.
Elenco: Alejandra Saavedra, Ignacia Convalia, Constanza Schoenfelder y
Cristián Rojas.
Sala Sidarte - Ernesto Pinto Lagarrigue 131. Bellavista. Reservas: 777-1966.
Jueves a Domingo a las 20:00 hrs. General: $3.000 Estudiantes y
tercera
edad:
$2.000
Jueves 2x1.

Desde el 8 de mayo al 01 de junio de 2008.

viernes, 18 de abril de 2008

LOVE. EPISODIOS FRAGMENTADOS DE PERSONAS SIN NOMBRE

LA COMPAÑÍA DELACENIZA VUELVE CON LA OBRA LOVE.




Universidad Finis Terrae - Sala Jorge Díaz.

(Avda. Pedro de Valdivia 1509. Providencia (esquina Pocuro)

Love. Episodios fragmentados de personas sin nombre.

Dirección: Pablo Casals.

Elenco: Tatiana Torés, Matías Jordán, Monserrat Estévez y Loreto Lustig.

Del 5 abril al 27 de abril.

Viernes y Sábados 21:00 hrs. / Domingo 19:30 hrs.

General $3.000 / Estudiantes $2.000 / Viernes Populares $1.500

Reservas: 08-265-4664 420-7288

www.delaceniza.cl

viernes, 11 de abril de 2008

LA OBRA IMPERDIBLE DEL TEATRO CHILENO: "GEMELOS"



La compañía de teatro CINEMA vuelve a remontar la obra de teatro Gemelos basada en la novela "El gran cuaderno" de Agata Kristof, en el Centro Mori, Parque Arauco. En el año 2000, la ex- compañía La Troppa se ganó todos los premios Altazor en la categoría Teatro. La primera vez que fue estrenada esta obra fue en 1999, en la Estación Mapocho. Luego de su desintegración Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro comenzaron a trabajar junto a Diego Fontecilla, con el cual volvieron a montar Gemelos y a preparar la puesta en escena de Sin Sangre, que tuvo una temporada muy éxitosa en cuanto a publico y crítica. Ahora vuelven a encantar con está obra que es una joya del Teatro Chileno. Se ha presentado con éxito en Argentina, Portugal, Francia, México, España, Italia, Holanda, Bélgica y Estados Unidos, donde se presentaron en julio del 2007, en el Lincoln Center Festival.

Gemelos es la historia de dos niños que hacen, sienten y piensan absolutamente lo mismo. Al estallar la guerra son llevados por su madre donde la abuela, mujer hostil que vive en las afueras de un pueblo y a la que llaman “la bruja”. Los gemelos se verán obligados a realizar un proceso de aprendizaje de sobrevivencia que les permitirá hacer frente al dolor, al hambre, la humillación, el abandono, el orgullo, el abuso, la corrupción, la muerte, y finalmente, a su propia separación.


Teatro Mori - Parque Arauco.
Funciones: miércoles a sábado 20:30 hrs. - domingo 19:30 hrs.
Temporada: 9 de abril al 4 de mayo.

Valores entrada: General $8.000

Estudiantes $5.000

2x1 Pagando con la Tarjeta Más. (Paris/Jumbo/ Easy)


ES UN IMPERDIBLE DEL TEATRO CHILENO, COMPRE SUS ENTRADAS CON ANTICIPACIÓN PORQUE YA SE ESTÁN AGOTANDO.

GEMELOS: CRÍTICA PUBLICADA EN EL NEW YORK TIMES

La obra "Gemelos" se presentó el año 2007, en el Lincoln Center Festival, en Estados Unidos. En el diario norteamericano, The New York Times, se publicó la siguiente crítica realizada por Charles Isherwood.







IN A BRUTAL LANDSCAPE, BRUTALIZED BY GRANDMA.


The New York Times.
Theater Review: Gemelos.
By Charles Isherwood.
July 12, 2007.

Nestled within this year’s Lincoln Center Festival is a celebration of Spanish-language theater that features productions from Argentina, Chile, Mexico and Spain. The first entry in this festival within a festival is “Gemelos,” a haunting, theatrically novel story of endurance in the face of want and neglect, from the Chilean troupe Compañía Teatro Cinema.



Kitra Cahana/The New York Times

From left, Diego Fontecilla, Juan Carlos Zagal and Laura Pizarro in "Gemelos."

Kitra Cahana/The New York Times

A scene from "Gemelos," which is based on Agota Kristof's novel "The Notebook."

The show, which plays through Saturday at the Pope Auditorium at Fordham University, is performed by a trio of actors on a miniature stage that resembles an unusually grand puppet theater made of carved wood, with a plush red curtain. The company’s name suggests its desire to fuse a solid bond between techniques used in theater and in film. The smaller dimensions of the stage in “Gemelos” (the title means “twins”) help smooth the way for the blending of effects from both mediums.

Miniature sets and props are easily manipulated to create changes in perspective, so that a character seen in a sort of long shot, profiled against the horizon, reappears in close-up almost instantly. Or an iris effect that recalls silent movies is used to whisk us briskly between scenes.

The narrative of “Gemelos,” which follows the hard fortunes of twin boys growing up in an unnamed country in war-torn Europe, would require a huge (or minimalist) production if it were staged full scale. The reduced size allows the designers to retain atmosphere without compromising narrative complexity. The boys can catch fish, work in the fields, blackmail a pedophile priest and give succor to an army deserter without major scenery changes.

But the shrunken dimensions of the production are apt too for a tale told largely from the point of view of two boys caught up in the brutalizing march of history. The well-known horrors of World War II blend with disarming ease into the other gothic nightmares the twins must survive in “Gemelos,” which manages the unusual feat of allowing us to experience familiar sorrows from a distinctive, slightly disorienting new perspective.

First performed in 1999, “Gemelos” was adapted by Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal and Jaime Lorca (founders of the precursor to Compañía Teatro Cinema) from the 1986 novel “The Notebook” by the Hungarian writer Agota Kristof. Ms. Pizarro and Mr. Zagal direct the current production and appear in it with Diego Fontecilla. Mr. Zagal has also composed the melancholy, highly effective musical score.

For all the inventiveness of the staging, it is really the actors’ precise, stylized performances that capture and hold the attention. They wear half-masks that recall commedia dell’arte, and move in an angular, mechanized style that makes them resemble eerily ambulatory marionettes who have somehow escaped their string-pulling masters. Mr. Fontecilla and Mr. Zagal, as the twins, speak in contrasting voices, often in unison, to suggest their deeply entrenched emotional interdependence.

When the boys’ father goes off to war, their mother, unable to support them, takes them to live with their bitter, cruel grandmother in the countryside. Played with mesmerizing witchiness by Ms. Pizarro, her voice a shrill snarl, this crone starves and beats the boys. They react against her abuse by conducting their own course of self-discipline, re-educating their hearts and minds to ignore physical hardship and remain staunchly indifferent to the ridicule and abuse they receive from the locals. As the ugly truths of the war slowly impinge on their lives, however, the boys gradually worm their way into their grandmother’s heart, eventually learning to manipulate and even dominate her.

At nearly two hours without an intermission, “Gemelos” would probably be more effective if it were a good 20 minutes shorter. The grueling nature of the story eventually wears you down. Moments of redemption or simple pastoral beauty — a lovely sequence in which the boys learn to catch fish, for example — are relatively few. But the production’s sheer theatrical charm goes some way toward softening the harshness of its story. Memorable too is its depiction of neglected children whose instinctive love for each other allows them to retain their resilience and innate wisdom and to acquire a measure of moral maturity that their elders have somehow lost.

GEMELOS

Based on the novel “The Notebook” by Agota Kristof; performed in Spanish, with English supertitles; adapted by Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal and Jaime Lorca; directed by Ms. Pizarro and Mr. Zagal; original music by Mr. Zagal; lighting by Juan Cristóbal Castillo; sets, artifacts and props by Rodrigo Bazaes, Eduardo Jiménez, Ms. Pizarro, Mr. Zagal and Mr. Lorca; costumes and masks by Mr. Bazaes, Mr. Jiménez, Ms. Pizarro, Mr. Zagal and Mr. Lorca. Presented by the Compañía Teatro Cinema, as part of the Lincoln Center Festival 2007, Nigel Reddin, director. At the Pope Auditorium, Fordham University, West 60th Street at Columbus Avenue.

WITH: Laura Pizarro (Grandmother/Mother/Harelip), Juan Carlos Zagal (Twin 1/Priest/Shoe Merchant/Mailman) and Diego Fontecilla (Twin 2/Police Officer/Father).



jueves, 27 de marzo de 2008

NUEVOS ESTRENOS EN MARZO

Si tienen ganas de ir al teatro este fin de semana, desde hoy hay nuevos estrenos en la cartelera Santiaguina. En el Teatro de la Univesidad Católica, hoy es el estreno de la obra "El Mercader de Venecia" de William Shakespeare. Dentro del elenco se encuentra: Francisco Melo, Bastián Bodenhofer , Paola Volpato, Daniela Llhorente, Jaime Mcmanus, entre otros. La obra estará en cartelera hasta junio. Los valores de la entrada son: General - $7.000
Tercera Edad y Convenios - $4.000 y estudiantes - $3.000. Funciones: Miércoles y jueves a las 20.30 hrs. Viernes y sábados a las 21.00 hrs.


Otro de los estrenos de esta semana es el debut en la dirección de
Benjamín Galemiri, quien además escribio "Romantikish", la puesta en escena cuenta con la actuación de Bárbara Ricciuli, Claudio Riveros y Luis Wigdorsky
. La obra estará en cartelera hasta fines de abril en la Universidad Finis Terrae, Sala Jorge Díaz.


Una de las obras imperdibles que hay que ver y que pueden disfrutar a partir del jueves 27 de marzo, es la obra "Las Brutas", escrita por Juan Radrigán y que cuenta con las actuaciones de Claudia Di Girólamo, Amparo Noguera y Catalina Saavedra. La puesta en escena es del director Rodrigo Pérez. Deben reservar las entradas con anticipación en el Teatro La Memoria.




CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOS DEL TEATRO ICTUS


Hoy es la fiesta inagural de la celebración de los 50 años del Teatro Ictus.

La fiesta parte en la calle, en Lastarria esquina Rosal a las 21:00 hrs.

Dentro de los invitados se encuentran Chico Trujillo, Eduardo Peralta, Cuentos de

Jorge Díazn entre muchos otros.

La entrada para todas las actividades es liberada. Para obtener información

e inscripción pueden llamar al teléfono 639-2101.





ACTIVIDADES.


HOMENAJE A JORGE DIAZ
MEDIO DIAZ, TODO DIAZ (Teatro A Medio Día)

· 27 y 28 de Marzo, 12:00 hrs.
CUENTOS DE AMOR Y OTROS DELIRIOS.

(Espectáculo de narración oral basado en relatos del dramaturgo Jorge Díaz).
Actor - Narrador: Carlos Genovese


Las tramas del amor antiguo o moderno, real o virtual, hecho a mano o a máquina con todas sus alucinaciones, desviaciones o vacaciones; es narrado aquí sin tapujos, pero con humor, sabor, compasión y poesía. Amores de parejas muy parejas y también disparejas, cóncavas y convexas, en la voz y la memoria de uno que también ha amado y que aún no se arrepiente, aunque las encuestas digan lo contrario.

· 29 de Marzo, 12:00 hrs.
PURO CUENTO ES TU CIELO AZULADO.
(último espectáculo estrenado en vida de jorge Díaz)
Dirección: Mónica Echeverría
Elenco: Carla Cristi, Roberto Poblete, Luis Moreno y Vitorio Cintolessi.


· 4 y 5 de Abril, 12:00 hrs.
EL QUIJOTE NO EXISTE

Dirección: Jorge Díaz, Pablo Krögh y Andrés García
Elenco: Pablo Krögh

Según señala el dramaturgo Jorge Díaz, esta obra tuvo sus orígenes a fines de 2004 cuando Radio Nacional de España le encargó escribir un texto radiofónico de carácter dramático sobre El Quijote, el que fue emitido el 22 de abril de 2005, fecha de la muerte de Cervantes. Luego de la recopilación del material y de ideas que surgieron sobre el tema, se plasmó la presente obra, en permanente contacto con el actor Pablo Krögh.


GRUPOS INVITADOS A LA SALA LA COMEDIA

· 31 de Marzo, 21:00 hrs.
TODOS LOS AUSENTES

Dirección: César Brie
Autor: César Brie
Elenco: Héctor Noguera
Compañía: Teatro Camino

Este es un monólogo que se centra en la formación, crecimiento y vocación artística de un actor mientras Chile va cambiando a lo largo del siglo XX, un cruce de biografías a nivel personal, teatral y nacional.
A la vez que el país pasa del conservadurismo terrateniente al laicismo liberal, pasa por el socialismo a la chilena y la dictadura de Pinochet, el actor ya viejo descubre que el invisible equipaje con que atravesó esas épocas tiene el nombre de todos los ausentes. Ellos son quienes llenaron los escenarios, los que cada día aparecieron fugaces, sinceros y desarmados, los que todas las noches se esfumaron para siempre.

· 3 de Abril, 20:00 hrs.
TEATRO CINEMA

Presentación de la película de Teatro Cinema, en un encuentro con Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal y el elenco de ICTUS.

· 4 de Abril, 21:00 hrs.
CARTAS DE LA MEMORIA

Dirección: Malucha Pinto.
Dramaturgia: Malucha Pinto
Actrices: Carolina Carrasco, Malucha Pinto y Paulina Hunt
Cantante: Maria José Bello
Asistente de Investigación: María Elena Moreno.
Asistente Literaria: Vicky Silva.
Composición Musical: Horacio Salinas.
Diseño de Sonido: Marcos Salazar
Diseño de iluminación: Julio González.
Diseño de Vestuario: Queno Delgado.
Fotografía: Javiera Eyzaguirre.

Es una obra de teatro que nace de la investigación de quiénes fueron y son las mujeres que allá en los míticos años 60 eran pequeñas hembritas a las que les florecían los pechos y una gota de sangre anunciaba que ya eran mujeres y hoy son abuelas. este viaje teatral es a través de sus cartas, las enviadas y recibidas, públicas o privadas, y de sus diarios de vida.
La invitación es a desentrañar y a contar, a través del lenguaje teatral, la historia íntima e invisible de los últimos 40 años en nuestro país.

En el marco del bicentenario de la independencia de chile, es muy importante plasmar una mirada de género sobre nuestro país, su historia y sus mujeres, y así enriquecer las distintas visiones que ya existen.

En el mes de mayo se publicó un libro “cartas de la memoria. patrimonio epistolar de una generación de mujeres chilenas” de malucha pinto y que es el fruto de esta larga y acuciosa investigación histórica.

· 6 de Abril, 20 hrs.
EL ÑATO ELOY
Autor: Carlos Dorguett
Compañía: Equilibrio Precario
Direccion: Arturo Rossel
Elenco: Ignacio Mansilla, Roberto Cobián, 
Carmen Luz Maturana, Arturo Rossel.

La compañía Equilibrio Precario trabaja técnicas mixtas y de marionetas (con objetos y materiales no tradicionales, denominado “nomenclatura de los materiales”). “Se trata de un tratamiento rústico de los materiales que en el contexto escénico conforman la historia del personaje. Equilibrio Precario ha incorporado, además, las técnicas del teatro de sombras, a través de la experiencia simbólica de representación, dejando fuera la historia lineal aristotélica y apelando a la emoción y la sensibilidad. Y como tercer elemento, el teatro callejero, donde cobra especial importancia la utilización de los espacios públicos para el arte, aspecto en el cual coinciden con la propuesta del Gran Circo Teatro de Andrés Pérez.

· 7 de Abril, 20:00 hrs.
VIAJE

Unipersonal de Clown de Oscar Zimmermann
Dirección: Julian Howard

Teatro de Clown. Un viaje hacia el reencuentro con los afectos profundos de un padre payaso y su hijo. Un eterno viajero premunido sólo de sus valijas, hace viajar al público por una geografía de músicas, gestos y voces de cada país. La estructura clownesca resalta con humor el drama del viajero solitario.

· 8 de Abril, 20:00 hrs.
ENCUENTRO CON TEATRO LA MARIA
Elenco: Alexis Moreno, Alexandra Vonhummel, Tamara Acosta, Marcelo Alonso, Manuel Peña, Paula Sharim, Roberto Poblete, María Elena Duvauchelle y Nissim Sharim.

Dos compañías de Teatro se encuentran en el escenario de la Sala La comedia. Teatro La María e Ictus, se reúnen para experimentar con extractos de obras de repertorio La María (Abel, Superhéroes, Numancia, entre otras).

· 9 de Abril, 20:00 hrs.
YA NO TE GUSTO, ¿VERDAD?

De Teatro Aparte
Dirección: Santiago Ramírez
Elenco: Elena Muñoz, Rodrigo Bastidas

Un matrimonio, compuesto por Ignacio y Catalina, llega a celebrar su aniversario Nº 21 al mismo lugar donde pasaron su luna de miel. En la pieza del hotel, la pareja comienza a tener una conversación sobre su primera noche de casados y sobre la historia que han construído juntos. Ignacio se va entusiasmando y quiere hacer el amor, pero Catalina insiste en bajar a comer con la pareja de amigos que los acompañan. Ignacio usa todos sus recursos para convencer a su mujer: se pone romántico, sexy e incluso apela a sus dotes istriónicas, sin embargo, Catalina no cede. Ignacio le regala un anillo de compromiso con el que le jura amor por todos los años que todavía les queda por compartir; en medio de esa profunda declaración de amor, Catalina le confiesa que se quiere separar.

TEATRO Y MEMORIA DE CHILE
FOROS :

· Martes 1 de Abril
TEATRO ICTUS

15.30 hrs:
Mesa de los Fundadores de Ictus 1957-1962, presenta Mónica Echeverría.
El velero en la Comedia 1962-1973, presenta Jaime Celedón.

18.30 hrs:
La noche Negra 1973-1988, presenta Nissim Sharim.
La reubicación 1990-2007, presenta Roberto Poblete.

· Miércoles 2 de Abril
TEATRO EN CHILE

15.30 hrs:
Pasado y presente del teatro en Chile, presenta Gustavo Meza

18.30 hrs:
Presente y futuro del teatro en Chile, presenta María de la Luz Hurtado.
* Cada mesa está constituída por invitados especiales.

- A partir del 15 de Abril en horario a definir se presentarán 8 funciones de la obra PERVERCIONES
ORALES, a cargo del elenco ICTUS.

lunes, 24 de marzo de 2008

VUELVE LA ESCUELA DE ESPECTADORES DE TEATRO

La Escuela de espectadores es una iniciativa que persigue alentar el análisis en torno a las creaciones teatrales, abrir un espacio de discusión sobre las artes escénicas y formar nuevas audiencias para el teatro. Tras su primera experiencia en el Festival Internacional Santiago a Mil, la Escuela de Espectadores vuelve con un nuevo ciclo que esta vez apoyará el Primer Festival de Dramaturgia Contemporánea Norteamericana.



Tras el éxito de la primera versión de la Escuela de Espectadores, esta iniciativa, que pretende abrir un espacio de formación para las audiencias, realizará un nuevo ciclo. Esta vez se llevará a cabo en el marco del Primer Festival de Dramaturgia Contemporánea Norteamericana.

Las sesiones se realizarán los días viernes, entre las 13.00 y 14.30 horas, en la sala Lastarria 90 . En cada reunión se analizará un texto de reciente escritura de autores estadounidenses, se dialogará con los directores que participan de la muestra y se entregarán pautas de interpretación de la dramaturgia norteamericana actual.

El calendario es el siguiente:

Viernes 5:
"Talk radio", de Eric Bogosian

Viernes 11:
"Hurly Burly", de Dave Rabe.

Viernes 18:
"How learned to drive", de Paula Vogel.

Viernes 25:
"Young man from Atlanta ", de Horton Foote.

La iniciativa se propone:

- Entregar a los espectadores las herramientas para ampliar la lectura, comprensión y valoración de los montajes.
- Formar un público capaz de dialogar con creadores, directores, elencos y dramaturgos.
- Alentar el desarrollo de un pensamiento crítico frente a los espectáculos.

Los encuentros son encabezados por Javier Ibacache (crítico de teatro y danza) y Soledad Lagos (investigadora, traductora y dramaturgista). Pero además, a las reuniones de análisis se sumarán dos encuentros abiertos con la dramaturga norteamericana Paula Vogel, principal invitada del certamen, que se llevarán a cabo los días jueves 17 y viernes 18 a las 10 de la mañana.

El ciclo es gratuito y está orientado a todo público.

Horario: 13.00 a 14.30 horas.
Lugar: Lastarria 90.
Inscripciones en el teléfono 677 71 87.

miércoles, 19 de marzo de 2008

NUEVA TEMPORADA DE OBRA LAS BRUTAS EN TEATRO LA MEMORIA


Nueva temporada “ LAS BRUTAS ” del 27 de Marzo al 26 de abril de jueves a sábado a las 21.00 hrs.


Para hacer sus reservas debe llamar al fono: 732 3000 a partir del lunes 3 de Marzo.

Los Horarios de atención son los siguientes: Lunes a Viernes de 10.00 a 14.00 hrs., y de 15.00 a 20.00 hrs.

Valor entradas: Jueves Popular $3.000

Viernes y Sábado - General: $7.000

Estudiantes y tercera edad: $3.00

Autor: Juan Radrigán

Elenco: Claudia Di Girólamo, Amparo Noguera y Catalina Saavedra

Este montaje cuenta la historia de Justa, Lucía y Luciana, tres hermanas analfabetas que viven en soledad, sin educación y con devastadoras experiencias ligadas a la vida en la urbe. Para crear esta obra, su autor se basó en el suicidio de tres campesinas en los años setenta, quienes se ahorcaron en un sector cordillerano de Copiapó.

Teatro La Memoria.

Bellavista 0503.
Providencia.
Metro Salvador.